Asignaciòn y ejemplo de trabajo David Monzòn H.


Buenos días apreciados padres de familia y estudiantes,

A continuación asigno el trabajo a realizar en el nivel propositivo para nota final del periodo en español.
Valoración 20 puntos
La actividad, como estaba denominada en el módulo, es la creación de un periódico. Considerando las circunstancias entre todos vamos a crear el periódico en un blog.

¿Qué debes hacer?
Ingresa al siguiente enlace el cual te enviara al blog correspondiente para el grado sexto


En este blog vamos a subir una noticia que hayamos tomado de un periódico digital reconocido, como (https://www.eltiempo.com/, https://www.elespectador.com/noticias/, https://www.nytimes.com/es/, https://elpais.com/america/)

De acuerdo a las preguntas vistas en clase
1.¿Qué?, 
2. ¿Cuándo?
3. ¿Cómo?
4. ¿Dónde?
5. ¿Quién?
6. ¿A quién?
7. ¿Por qué?
8. ¿Para qué?

Acerca de la noticia, debes identificar la información que responde a cada pregunta con un diferente color.
Ejemplo:

Trump pretende relajar las restricciones antes del 12 de abril mientras los casos se disparan en Estados Unidos
El presidente, desafiando a los expertos, defiende que “se perderá más gente si se sume al país en una recesión enorme”


El presidente Donald Trump.EUROPA PRESS






Donald Trump quiere que los estadounidenses vuelvan al trabajo cuanto antesLo ha dejado claro, en cada oportunidad que ha tenido, desde el domingo por la noche. Este martes, mientras el número de casos confirmados se multiplica en el país, el presidente se ha aventurado incluso a poner una fecha al fin de las medidas de confinamiento. “Me encantaría tener abierto el país para el domingo de Pascua”. El 12 de abril. 19 días más. El domingo de Resurrección será “el día de la resurrección de Estados Unidos”, ha apuntado en el jardín de la Casa Blanca Bill Hemmer, conductor del programa de Fox News que ha sustituido a la habitual conferencia de prensa diaria.

Este es un ejemplo corto que responde algunas de las preguntas, tu trabajo es colocar una noticia e identificar en ella la información de las ocho preguntas.
  1.      ¿Qué?:  quiere que los estadounidenses vuelvan al trabajo cuanto antes
  2.        ¿Cuándo?:  Este martes, mientras el número de casos confirmados se multiplica en el país
  3.        ¿Cómo?:
  4.        ¿Dónde?: Estados Unidos
  5.        ¿Quién?: Donald Trump
  6.        ¿A quién?:
  7.        ¿Por qué?:
  8.      ¿Para qué?:

No olvides referenciar el espacio de donde tomaste la información de esta manera
No olvides que la noticia que selecciones debe contener los elementos mencionados en la siguiente imagen
Cordialmente,
David Monzòn H.
Docente SEDEVI Àrea de humanidades
P.D. No todas las noticias deben ser acerca del mismo tema
Puedes incluir elementos multimedia
 No olvides colocar tus nombres, apellidos y curso










Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Durante Aislamiento Obligatorio colombianos podrán disfrutar de destacadas obras del Teatro Colón
    marzo 24, 2020 2:02 pm


    Emblemáticas producciones del Teatro Colón estarán disponibles de manera digital y gratuita para los apasionados de las artes escénicas, en los meses de marzo, abril y mayo.
    Con el ánimo de invitar a los colombianos a quedarse en casa y continuar con una variada programación, el Teatro Colón ofrecerá títulos de ópera, teatro, música y espectáculos infantiles, a través de sus redes sociales @miteatrocolon, el canal de Youtube y su página web www.teatrocolon.gov.co, en cada fecha los espectáculos se transmitirán gratuitamente durante todo el día.
    Para celebrar el Día Internacional del Teatro, el 27 y 28 de marzo, se transmitirá el clásico de la dramaturgia alemana ‘Woyzeck’ escrita por Georg Büchner en 1836 y dirigida en su versión colombiana por Jimmy Rangel. Esta producción presenta una majestuosa puesta en escena de teatro físico sobre agua, protagonizada por Carolina Ramírez y Felipe Botero. Es un juego constante entre la realidad y la ficción, una disputa entre el horror de la guerra y lo frágil de la humanidad.
    Para celebrar el mes de los niños y niñas, el 11 y 12 de abril llegará ‘La princesa ligera’, un espectáculo aéreo, de teatro y títeres gigantes para toda la familia, una adaptación del cuento ‘La princesa liviana’ de George Mac Donald. Escrita por María Adelaida Palacio y Felipe Botero, bajo la dirección de Milena Forero, la puesta en escena está concebida como un gran libro ilustrado.
    El 25 y 26 de abril se trasmitirá ‘El dueño de todas las cosas’, un espectáculo multimediático para toda la familia que combina ilustraciones y animaciones con una

    puesta en escena única, y la música en vivo de la Burning Caravan, banda nominada a los Grammy Latino el año pasado.
    Del 9 y 10 de mayo llegará la ópera de Giuseppe Verdi ‘Macbeth’, bajo la dirección musical del italiano Pietro Rizzo, la dirección escénica del español Ignacio García, en un montaje que alberga un elenco de intérpretes nacionales e internacionales como el barítono búlgaro Vladimir Stoyanov en el papel del Macbeth, la soprano suiza Dimitra Theodossiu como Lady Macbeth, el bajo barítono colombiano Valeriano Lanchas interpretando a Banquo y el tenor español Sergio Escobar, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
    El 15 y 16 de mayo se transmitirá Macbeth’, la tragedia, el clásico de Shakespeare adaptado por Joe Broderick, que llega con una novedosa puesta en escena con estética punk. Es una obra coproducida por el Teatro Colón y la Compañía Estable bajo la dirección de Pedro Salazar, tiene una narración fluida, profundiza en los demonios que generación tras generación han perseguido al hombre en su búsqueda por alcanzar el poder.
    Desde ya, y durante los próximos tres meses estará disponible el radioteatro ‘El perro del hortelano’, que en alianza con Radio Nacional presenta el clásico de Lope de Vega, con la actuación de Kepa Amuchastegui, Consuelo Luzardo y César Mora.
    En casa también se podrá disfrutar de un recorrido virtual por el Teatro Colón, y conocer en detalle este emblemático escenario, por el que han desfilado grandes artistas, obras y espectáculos de carácter nacional e internacional.

    http://www.radiosantafe.com/2020/03/24/durante-aislamiento-obligatorio-colombianos-podran-disfrutar-de-destacadas-obras-del-teatro-colon/

    1. ¿Qué?,
    2. ¿Cuándo?
    3. ¿Cómo?
    4. ¿Dónde?
    5. ¿Quién?
    6. ¿A quién?
    7. ¿Por qué?
    8. ¿Para qué?

    Juanita Garcia Franco (601)

    ResponderEliminar
  3. EE. UU. anuncia megaplan económico para tratar crisis del coronavirus



    El paquete de 2 billones de dólares es considerado el mayor plan de ayuda en la historia del país.

    La Casa Blanca y los senadores alcanzaron un acuerdo de 2 billones de dólares para estimular la economía de Estados Unidos, gravemente afectada por la pandemia de coronavirus, que avanza con rapidez en el país, donde se contabilizan hasta el momento más de 54.000 contagiados y 775 muertos, según informaron medios locales.

    Se trata del mayor paquete de estímulo económico en la historia moderna de Estados Unidos, alcanzado tras largas negociaciones, según indicaron las mismas fuentes.
    Según los términos del acuerdo, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso, se prevé efectuar pagos directos y beneficios por desempleo a los ciudadanos, así como a los estados y a las empresas afectadas por la crisis de salud pública desatada por el Covid-19.

    "Señoras y señores, hemos terminado", dijo a los periodistas el director de asuntos legislativos de la Casa Blanca, Eric Ueland, poco antes de la 01:00 hora local al salir de tras la oficina del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, tras unas negociaciones que se prolongaron desde el viernes pasado.

    Los detalles completos del acuerdo aún no se han difundido, aunque según han publicado diversos medios en los últimos días unos 250.000 millones se reservarán para pagos directos a individuos y familias, 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas, otros 250.000 millones en beneficios de seguro de desempleo y 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades.

    El plan supone una inyección masiva de ayuda financiera en una economía en dificultades, afectada por la pérdida de empleos, con disposiciones para ayudar tanto a los trabajadores y familias estadounidenses afectados, como a las pequeñas empresas y las principales industrias, incluidas las aerolíneas.


    COPYRIGHT © 2020 EL TIEMPO Casa Editorial. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo



    1. ¿Qué?, acuerdo de 2 billones de dólares para estimular la economía
    2. ¿Cuándo? negociaciones que se prolongaron desde el viernes pasado.
    3. ¿Cómo? El paquete de 2 billones de dólares es considerado el mayor plan de ayuda en la historia del país.
    4. ¿Dónde? Estados Unidos
    5. ¿Quién? el director de asuntos legislativos de la Casa Blanca, Eric Ueland, al salir de tras la oficina del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell
    6. ¿A quién? 250.000 millones se reservarán para pagos directos a individuos y familias, 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas, otros 250.000 millones en beneficios de seguro de desempleo y 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades.
    7. ¿Por qué? por la crisis de salud pública desatada por el Covid-19.
    8. ¿Para qué? El plan supone una inyección masiva de ayuda financiera en una economía en dificultades


    Simon Vera Martinez - 601

    ResponderEliminar
  4. Mateo Gonzalez 601
    ¿Qué efecto tendría adelantar el fin del aislamiento en EE. UU.? Gran polémica desató el presidente Donald Trump esta semana al indicar que muy pronto comenzará a relajar las medidas de distanciamiento social que se adoptaron para frenar el avance del coronavirus pese a un nuevo pronóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual Estados Unidos está por convertirse en el nuevo foco de la pandemia.



    Temas relacionados
    EE. UU
    08:32 A.M.
    Estados Unidos anuncia megaplan económico contra el coronavirus

    CORONAVIRUS
    07:37 A.ug
    Últimas ggnoticias sobre el coronavirus en el mundo

    CORONAVIRUS
    MAR 21
    Mientras el mundo compra papel, EE. UU. se preocupa por las armas
    Este martes Margaret Harris, portavoz de la OMS, confirmó que existe una gran celeridad en la propagación del virus en este país donde actualmente ya van más de 50.000 personas contagiadas y la cifra de muertos ya se acerca a los mil (750 hasta la tarde de este martes).

    Hace poco más de dos semanas, cuando la enfermedad acaba de aterrizar en el país, los contagiados no superaban 200 y la cifra de muertos era menos de 10.

    "El mayor impulsor del brote sigue siendo Europa, pero también Estados Unidos, que en conjunto cuentan con el 85 por ciento de casos a nivel mundial en las últimas 24 horas y de este 85 por ciento, el 40 por ciento ocurrió en EE. UU.", precisó Harris tras subrayar que son necesarias medidas de aislamiento aún más severas si se quiere atajar el rápido avance de la pandemia.
    RELACIONADOS:
    25 de marzo 2020 , 08:38 a.m.
    Gran polémica desató el presidente Donald Trump esta semana al indicar que muy pronto comenzará a relajar las medidas de distanciamiento social que se adoptaron para frenar el avance del coronavirus pese a un nuevo pronóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual Estados Unidos está por convertirse en el nuevo foco de la pandemia.



    CORONAVIRUS
    07:37
    Mientras el mundo compra papel, EE. UU. se preocupa por las armas
    Este martes Margaret Harris, portavoz de la OMS, confirmó que existe una gran celeridad en la propagación del virus en este país donde actualmente ya van más de 50.000 personas contagiadas y la cifra de muertos ya se acerca a los mil (750 hasta la tarde de este martes).

    Hace poco más de dos semanas, cuando la enfermedad acaba de aterrizar en el país, los contagiados no superaban 200 y la cifra de muertos era menos de 10.

    "El mayor impulsor del brote sigue siendo Europa, pero también Estados Unidos, que en conjunto cuentan con el 85 por ciento de casos a nivel mundial en las últimas 24 horas y de este 85 por ciento, el 40 por ciento ocurrió en EE. UU.", precisó Harris tras subrayar que son necesarias medidas de aislamiento aún más severas si se quiere atajar el rápido avance de la pandemia.

    (Lea también: 'Abuelos deberían sacrificarse por EE. UU.': vicegobernador de Texas)

    En EE. UU., actualmente Van más de 50.000 personas contagiadas y la cifra de muertos ya se acerca a los mil.
    Foto:
    Efe
    Pero Donald Trump, al parecer, está muy preocupado con el rápido deterioro de la economía y podría levantar las restricciones a partir de este 1 de abril, cuando se vencen los primeros 15 días de cuarentena que la Casa Blanca recomendó.

    "La cura no puede ser peor que la enfermedad", dijo el presidente este lunes tras anunciar que EE. UU. volverá a la normalidad "muy pronto".


    1. ¿Qué?: muy pronto comenzará a relajar las medidas de distanciamiento social Fuente: https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/trump-estudia-levantar-las-medidas-frente-al-coronavirus-para-evitar-afectaciones-en-la-economia-476622
    2. ¿Cuándo?: podría levantar las restricciones a partir de este 1 de abril,
    3. ¿Cómo?:
    4. ¿Dónde?: EE. UU
    5. ¿Quién?: Donald Trump
    6. ¿A quién?: EE. UU.
    7. ¿Por qué?: rápido deterioro de la economía
    8. ¿Para qué?:



    ResponderEliminar
  5. Samuel Riaño 601

    Jair Bolsonaro pone en riesgo la salud de los brasileños y de la democracia
    El mandatario enfrenta esta emergencia sanitaria en el peor escenario posible: con una crisis política y un choque económico en ciernes. Lo que se juega en Brasil con esta emergencia no son solo las vidas de sus habitantes, sino sus instituciones.
    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante una conferencia en Brasilia el 20 de marzoCredit...Ueslei Marcelino/Reuters
    Por Gaspard Estrada
    El autor es experto en política latinoamericana.
    PARÍS — La pandemia del coronavirus está sacudiendo al mundo. En Brasil, todo apunta a que esta crisis sanitaria tendrá consecuencias devastadoras. Ante ello, parecería indispensable que el gobierno tome medidas de emergencia para evitar que el COVID-19 se transforme también en una hecatombe económica, social y política.
    El gobierno de Jair Bolsonaro, sin embargo, no está tomando ese camino. En lugar de estar en Twitter, el presidente debería ocuparse del enorme desafío de salud que enfrenta su país.
    El capitán retirado del ejército no ha asumido el rol de un jefe de Estado ante una emergencia y antes que dialogar con la oposición para enfrentar juntos la crisis sanitaria, ha decidido mantener sus incesantes ataques a las instituciones democráticas brasileñas, a la izquierda y a todos los que no coinciden con él. Su decisión de apoyar una serie de manifestaciones masivas a favor del cierre del congreso y de la Corte Suprema —violando la cuarentena a la que estaba confinado por recomendación médica—, ha suscitado el repudio social.

    Que? Su decisión de apoyar una serie de manifestaciones masivas a favor del cierre del
    congreso y de la Corte Suprema —violando la cuarentena a la que estaba
    confinado por recomendación médica—, ha suscitado el repudio social.

    Cuando? durante una conferencia en Brasilia el 20 de marzo

    Como? El gobierno de Jair Bolsonaro, sin embargo, no está tomando ese camino. En lugar
    de estar en Twitter, el presidente debería ocuparse del enorme desafío de salud que
    enfrenta su país.

    Donde? En Brasil

    Quien? Jair Bolsonaro,

    A quién? la salud de los brasileños y de la democracia

    Porque? Lo que se juega en Brasil con esta emergencia no son solo las vidas de sus
    habitantes, sino sus instituciones.

    Para qué? para enfrentar juntos la crisis sanitaria

    ResponderEliminar

  6. El ambiente en las ciudades de Colombia en el primer día de cuarentena
    Los hechos más importantes de este miércoles de aislamiento preventivo obligatorio en el país.


    Luego de un fin de semana de simulacro preventivo en varios puntos del territorio nacional, este miércoles entró en rigor el aislamiento obligatorio en toda Colombia que fue ordenado por el presidente Iván Duque.


    . El decreto, que regirá la jornada que se vivirá durante 19 días en Colombia, indica sanciones de entre 4 a 8 años de prisión y el pago de multas para quienes incumplan la medida y contempla 34 excepciones para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

    El Ministerio de Salud reveló que ya son 92 pacientes nuevos con la covid-19 en el país, con lo que en Colombia la cifra ascendería a 470 contagiados.

    Además, confirmó la muerte de un hombre de 70 años en Bogotá a causa de la enfermedad. Con él, ya serían 4 los fallecidos.



    Ya son 170 casos en Bogotá, 21 en Cundinamarca, 59 en Antioquia, 71 en el Valle del Cauca, 26 en Bolívar, 12 en Atlántico, 5 en Magdalena, 2 en Cesar, 15 en Norte de Santander, 4 en Santander, 9 en Cauca, 10 en Caldas, 19 en Risaralda, 12 en Quindío, 14 en Huila, 9 en Tolima, 8 en Meta, 1 en Casanare, 1 en San Andrés y Providencia, 1 en Nariño y 1 en Boyacá.

    Según la institución, en las primeras horas del decreto presidencial de aislamiento preventivo obligatorio, unas 19 personas fueron sancionadas mediante comparendo en el área metropolitana. De estos, 16 fueron en Barranquilla, dos en Galapa y uno en Soledad.

    Ante intentos de hurtos, confirmaron que se ha diseñado un plan preventivo junto con el Ejército a través de patrullas mixtas.


    ?QUE?:SE ESTABLECE EL PRIMER DIA DE CUARENTENA OBLIGATORIA
    ?CUANDO¿:EL PRIMER DIA ES HOY PERO SE DECRETA QUE ES ENTRE 18-19 DÍAS
    ?COMO¿:QUEDÁNDONOS TODOS EN NUESTRAS RESPECTIVAS CASAS
    ?DONDE¿: EN COLOMBIA
    ?QUIEN¿:EL PRESIDENTE Y LA ALCALDESA
    ?A QUIEN¿: COLOMBIANOS
    ?POR QUE¿: PORQUE PODEMOS CONTAGIARNOS DE EL VIRUS Y POR ESO NOS MANDAN A QUE DARNOS EN NUESTRAS CASAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO
    ?PARA QUE¿PARA PREVENIR EL CONTAGIO Y ACERCAMIENTO DE MUCHAS PERSONAS

    VALERIA PINEDA
    601



    ResponderEliminar

  7. RELACIONADOS: LIBERTAD CONDICIONAL LUIS CARLOS GALÁN CASA POR CÁRCEL MAGNICIDIOS ALBERTO SANTOFIMIO
    Por: Justicia 25 de marzo 2020 , 11:53 a.m.
    Este jueves estaría saliendo de prisión el exsenador y exministro Alberto Santofimio Botero, quien fue condenado a 24 años de prisión por el magnicidio del excandidato presidencial Luis Carlos Galán.

    La libertad condicional a Santofimio-quien está privado de su libertad desde 2011- la otorgó, por vía virtual, el juzgado 16 de ejecución de penas de Bogotá, tras múltiples solicitudes de la defensa del exsenador, que argumentó que ya tenía la condición de haber cumplido tres quintas partes de su condena.

    Esta última solicitud de libertad condicional la había hecho su abogado hace aproximadamente 20 días.

    Temas relacionados
    MIGUEL MAZA MÁRQUEZ ENE 13
    A Maza Márquez todavía le quedan opciones en la JEP

    JEP ENE 13
    JEP cierra la puerta a Maza Márquez y Santofimio por crimen de Galán

    LUIS CARLOS GALÁN AGO 16
    El relato del escolta que sobrevivió a la muerte protegiendo a Galán
    (En otras noticias :Con unidades élite en moto, la Policía enfrentará posibles saqueos

    No obstante, antes de salir de La Picota, en donde está recluido, Santofimio debe pagar una caución de 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, así como comprometerse a resarcir a sus víctimas.

    (Le puede interesar: Lo que falta para dar casa por cárcel a miles de presos por covid-19)

    Según informó el abogado de Santofimio, Édgar Aguilar, esperan pagar la caución este mismo miércoles, con lo que creen que el jueves el juzgado estaría expidiendo la boleta de libertad del exsenador.

    Santofimio fue condenado en 2007 a 24 años de cárcel, pero además le habían ordenado un pago por perjuicios materiales de más de 1.700 millones de pesos por la muerte de Galán, sumado a otro de más de 230 millones por la muerte del escolta Santiago Cuervo.Según su abogado, del total de la condena, Santofimio ha pagado -entre tiempo efectivo y redención de pena- 16 años de prisión.

    (Lea también: Juez, fiscal y un policía caen en redada contra abusadores sexuales)

    Aunque por un tiempo el exministro llegó a disfrutar de casa por cárcel, en mayo del 2019 un juzgado le revocó ese beneficio por no haber reparado a sus víctimas ni haber acreditado que no tenía dinero para hacerlo, por lo que lo envió a La Picota.

    De otro lado, Santofimio también le había pedido a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que revisara su caso, pero esa justicia le cerró la puerta por el crimen de Galán, al considerar que no tenía nada que ver con el conflicto armado.

    Maria Camila V 601

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Coronavirus en América: última hora del Covid-19, en vivo | América concentra el 31% de los casos de coronavirus en el mundo.
    México espera que los efectos de la pandemia se prolonguen hasta septiembre u octubre con un pico en el mes de julio y agosto
    El continente americano alberga ya el 31% de los casos de coronavirus en el mundo por detrás de Europa donde se concentra el 60% de los casos. Brasil y Ecuador son los países más afectados. El primero, Brasil, cuenta con 46 fallecimientos y la minimización del problema del presidente Jair Bolsonaro que ha reprochado a los alcaldes de grandes ciudades que estén dañando la economía. En Ecuador hay 27 fallecimientos y en Chile y Argentina, donde el confinamiento es total, se han registrado tres nuevas muertes en las últimas 24 horas. En México, el Gobierno ha anunciado que el país ya está en la fase dos lo que significa un aumento en las medidas de confinamiento, la movilización del ejército y un paquete de ayudas económicas. Colombia partes cuenta ya 306 infectados y ha impuesto la cuarentena en todo el país. Como ha sucedido en otras del mundo, las economías de la región esperan un duro golpe ante la merma del turismo y el parón de diversas industrias.
    A nivel global más de 424.000 personas se han contagiado de la Covid-19 en todo el mundo. Se han registrado más de 19.000 muertes y la recuperación de más de 109.000 pacientes. A continuación, noticias más relevantes sobre la pandemia en América. Si no puede ver la narración en directo
    TOMADO DE: https://elpais.com/america/ )

    ResponderEliminar

  10. En Colombia ya se han registrado tres víctimas mortales. La primera corresponde a la de un hombre de 58 años que trabajaba como taxista en Cartagena, quien falleció el pasado 16 de marzo. La segunda corresponde a una mujer de 70 años de Cali hospitalizada en el Centro Imbanaco por síntomas respiratorios que iniciaron el 8 de marzo y fue hospitalizada el 16 del mismo mes. La tercera a un hombre de 88 años en la ciudad de Santa Marta. (Siga el progreso del coronavirus en Colombia en tiempo real con estos gráficos).

    El pasado jueves, 12 de marzo, el presidente Iván Duque declaró la emergencia sanitaria en el país con el fin de prevenir la transmisión del virus en el territorio nacional. Además, prohibió que en el territorio se realizaran eventos en los que hicieran presencia más de 500 personas. En este momento, el país está en estado de contención. Pero, ¿qué significa? Zulma Cucunubá, médica epidemióloga en el Imperial College de Londres, explica que la contención significa que es posible cortar rápidamente las cadenas de transmisión del virus mediante medidas iniciales, como aislamiento estricto de infectados, cuarentena de contactos, desinfección. Con estas medidas se espera que la infección no supere ciertos límites geográficos y temporales.
    1. ¿Qué?En Colombia ya se han registrado tres víctimas mortales.
    2. ¿Cuándo?25 Mar 2020 - 1:41 PM
    3. ¿Cómo?En este momento, el país está en estado de contención.
    4. ¿Dónde?EN COLOMBIA
    5. ¿Quién?IVAN DUQUE

    JANAH ELISHABETH MARTINEZ RODRIGUEZ
    602
    6. ¿A quién?el país
    7. ¿Por qué? Además, prohibió que en el territorio se realizaran eventos en los que hicieran presencia más de 500 personas.
    8. ¿Para qué? con el fin de prevenir la transmisión del virus en el territorio nacional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TOMADO DE :https://www.elespectador.com/noticias/
      JANAH MARTINEZ 602

      Eliminar

  11. EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA PODRÍA SER EVALUADA
    "No nos estamos tomando en serio la pandemia": Luis Guillermo Plata
    Política
    25 Mar 2020 - 6:00 AM
    Germán Gómez Polo - Twitter: @TresEnMil - ggomezp@elespectador.com
    El gerente para la atención integral contra el coronavirus llama la atención a las empresas que obligan a las personas a trabajar, sin que se trate de actividades vitales en medio de la actual crisis.

    El exministro Luis Guillermo Plata fue designado gerente de las crisis del nuevo coronavirus el pasado sábado. Archivo
    Ante la gravedad de la crisis que ha generado en nuevo coronavirus en Colombia y el mundo, el presidente Iván Duque Márquez necesitaba a alguien que se dedicara tiempo completo a articular en una sola estrategia conjunta todas las acciones que, desde el Gobierno Nacional, se ejecutan para intentar detener el contagio en el país que, hasta el martes, sumaban 378 confirmados. Esa persona es el exministro Luis Guillermo Plata, quien desde el sábado es el gerente para la atención integral contra el coronavirus y es el punto de encuentro entre el primer mandatario y los diferentes ministerios que atienden la emergencia sanitaria.
    El nuevo funcionario advierte que la ciudadanía no se está tomando en serio la pandemia, y una muestra de eso sigue siendo que la gente, a pesar de las medidas que han tomado diferentes autoridades en el territorio nacional, sigue en las calles y aglomerándose en el trasporte público y en las filas de los supermercados. Envió ese mensaje, pero también hizo un fuerte llamado de atención a las empresas que, a pesar del brote, sigue obligando a sus empleados a asistir a sus puestos de trabajo. “No puede ser que haya empresas que están exigiendo que sus empleados vayan, y no son de actividades vitales”, dijo en entrevista con El Espectador.
    Señala que, en su momento, se deberá analizar si se mantiene la cuarentena, pero que es necesario un punto de equilibrio entre las restricciones de circulación y las excepciones para que se garanticen los insumos básicos y la afectación de la economía no sea tan fuerte.
    Se inicia la cuarentena, ¿qué expectativas hay?
    Tendremos que ver cómo se comporta todo. Es difícil ver un resultado inmediato porque siempre hay un rezago entre la acción y el resultado por el período de incubación del virus. No es que uno haga el aislamiento e inmediatamente vea que empieza a bajar la tasa de infección, eso se ve una o dos semanas después.
    ¿Qué fue lo primero que le dijo el presidente Duque cuando lo llamó para que fuera el gerente de la crisis del nuevo coronavirus?
    Me dijo: “Ayúdeme a salvar vidas”. Ese es el objetivo principal que tenemos. Obviamente de la manera más responsable posible, tratando de preservar la economía, tratando de que no sea más costosa la medicina que la enfermedad, pero la prioridad es salvar vidas.

    https://www.elespectador.com/coronavirus/no-nos-estamos-tomando-en-serio-la-pandemia-luis-guillermo-plata-articulo-911072


    1.¿Qué?,

    No nos estamos tomando en serio la pandemia
    2. ¿Cuándo?

    pasado sábado

    3. ¿Cómo?
    que obligan a las personas a trabajar, sin que se trate de actividades vitales en medio de la actual crisis.

    4. ¿Dónde?

    las empresas
    5. ¿Quién?

    Luis Guillermo Plata

    6. ¿A quién?
    Colombia y el mundo,

    7. ¿Por qué?
    necesitaba a alguien que se dedicara tiempo completo a articular en una sola estrategia conjunta todas las acciones que, desde el Gobierno Nacional, se ejecutan para intentar detener el contagio en el país que, hasta el martes, sumaban 378 confirmados

    8. ¿Para qué?
    para intentar detener el contagio en el país
    la prioridad es salvar vidas


    DANIEL VIVAS REY 602

    ResponderEliminar
  12. Comunidades Wayuu aseguran no estar preparados para aislarse por el coronavirus
    Salud
    25 Mar 2020 - 1:09 PM
    - Redacción salud
    La falta de agua potable y la necesidad de recursos para alimentos se convierten en un obstáculo para cumplir con la cuarentena de 19 días. Por ello, hacen un llamado al gobierno para que sean integrados en los planes de acción frente a la emergencia sanitaria.

    Las comunidades han manifestado no tener agua potable para el consumo. Angencia Anadolu
    Tras la firma del decreto presidencial que ordenó a todo el país a permanecer en cuarentena durante 19 días, para evitar contagios masivos del COVID-19, las comunidades indígenas Wayuu, en La Guajira, manifestaron su preocupación por las necesidades de la región que les impiden cumplir a cablidad con el aislamiento obligatorio.
    “Con gran preocupación observamos como el gobierno colombiano, excluye a las comunidades indígenas wayuu de este plan de contingencia y los abandona a su suerte, comenzando que en estos territorios indígenas explotados, saqueados y abandonados no cuentan con un sistema de salud adecuado y oportuno”, señaló un comunicado publicado por la ONG Nación Wayuu.
    Las Organización aseguró que las comunidades no cuentan con los elementos necesarios para iniciar la cuarentena. “No tienen un sistema de abastecimiento de agua potable que les permita cumplir los protocolos establecidos para la no propagación de esta pandemia; deben sobrevivir del día a día vendiendo sus mochilas (artesanías)”, agregó el comunicado.
    Lea: Pueblo indígena wayúu, en riesgo de extinción
    De igual forma, frente al paso restringido que habrá en algunas de las carreteras del país, la ONG señaló que afecta la calidad de vida de estas comunidades que, por sus creencias culturales y sobre todo, por las necesidades de subsistencia tendrán que seguir saliendo, “Esos indígenas Wayuu que no tienen un televisor o un canal de comunicación satelital, así que obligatoriamente deben salir a los poblados más cercanos a realizar sus trueques para sobrevivir, seguirán caminando libremente y muy probablemente la fuerza pública los someterá a la fuerza a restringir sus rutinas”.
    Laura Britto, integrante de la comunidad Wayuu VVC0020El Porvenir, quien señala que no han recibido información suficiente sobre los protocolos de salud que se deben tener en cuenta para preparase contra el coronavirus. “Aquí nadie nos ha hecho ni brigadas para que entendamos lo que sucede. Lo que sabemos lo hemos visto de medios de comunicación. Las comunidades estamos abandonadas”, aseguró a El Espectador.

    1. ¿Qué?, no están preparados para aislarse por el coronavirus

    2. ¿Cuándo? durante 19 días,
    3. ¿Cómo? Con gran preocupación observamos como el gobierno colombiano, excluye a las comunidades indígenas wayuu de este plan de contingencia y los abandona a su suerte,
    4. ¿Dónde? en La Guajira,
    5. ¿Quién? comunidades indígenas Wayuu,
    6. ¿A quién? hacen un llamado al gobierno
    7. ¿Por qué? No tienen un sistema de abastecimiento de agua potable que les permita cumplir los protocolos establecidos para la no propagación de esta pandemia; deben sobrevivir del día a día vendiendo sus mochilas (artesanías)”, agregó el comunicado.

    8. ¿Para qué?
    para evitar contagios masivos del COVID-19,
    Karen Correa 602
    https://www.elespectador.com/noticias/salud/comunidades-wayuu-aseguran-no-estar-preparados-para-aislarse-por-el-coronavirus-articulo-911146

    ResponderEliminar
  13. Capturan a alias Páez, cabecilla de 'Los Rastrojos' en Sucre
    El hombre operaba en la frontera con Venezuela y era el segundo al mando de la organización {Leonardo botero Fernández}{publicado 24 marzo de 2020 }
    En un trabajo conjunto con la Policía Nacional y miembros de la Segunda División del Ejército, se logró la captura de alias Páez, a quienes las autoridades señalan de ser el segundo cabecilla de la banda delincuencial 'Los Rastrojos'.

    El operativo se llevó a cabo en el departamento de Sucre, después de que el hombre, quien normalmente operaba en la región de Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, se moviera a esta zona por los enfrentamientos entre este grupo y la guerrilla del Eln.

    Las autoridades señalaron que en contra de ´´Páez´´ había una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.

    1 ¿QUE? CAPTURAN A ALIAS ¨PAEZ¨, CABECILLA DE ¨LOS RAJOSTROS¨ EN SUCRE
    2 ¿CUÁNDO? NO DICE CUANDO, PERO DICE LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA QUE ES 24 DE MARZO DEL 2020
    3 ¿CÓMO? HICIERON OPERATIVO PARA SU CAPTURA CON LA POLICÍA Y CON LOS DEL EJERCITO
    4 ¿DÓNDE? EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE
    5 ¿QUIÉN? POLICÍA NACIONAL Y MIEMBROS DEL EJERCITO
    6 ¿A QUIEN? CAPTURARON A ALIAS ´´PAEZ¨ INTEGRANTE DE LA BANDA ´´LOS RASTROSOS
    7 ¿POR QUÉ? TENIA ORDENES DE CAPTURA VIGENTE
    8 ¿PARA QUE? PARA QUE YA NO COMETIERA DELITOS ,NO ESTA EN LA LECTURA
    laura arango 602
    TIEMPO.COM

    ResponderEliminar
  14. HEROES FRENTE AL CORONAVIRUS

    Un ejército de profesionales sanitarios demuestra lo esencial de su vocación en crisis como la del SARS-CoV-2. Este vídeo ofrece el testimonio de medio centenar de luchadores contra la pandemia.

    El País Semanal

    Son héroes contra el coronavirus. Aquí están, en sus puestos de trabajo, con bata y con mascarilla –o sin ella para la foto y el vídeo que nos han enviado–, atendiendo a los enfermos. Un ejército de profesionales sanitarios demostrando que su vocación es esencial, especialmente en una crisis como la de la Covid-19. El País Semanal ha recopilado en este vídeo el testimonio de su batalla contra la pandemia en los hospitales españoles. Desde Madrid hasta Lleida, Vitoria, Málaga, Sevilla, Valencia, Baleares... Casi medio centenar de luchadores nos cuentan su día a día en primera persona.
    Como Santiago Moreno Guillén, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid: "Somos testigos de la capacidad de respuesta ante una situación imprevista para la que no había un ensayo previo". Y como Arantxa Tubería, enfermera del Centro Vasco de Transfusión: "Este iba a ser mi último mes de trabajo porque me toca jubilarme. Pero si es necesario no jubilarme, estoy dispuesta". Y como Ester Prieto, limpiadora en la unidad de Oncología del adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid: "Hay que darle a los pomos con lejía. Y una cosa clave es no abrazar ni besar a los niños estos días. Tendremos tiempo de hacerlo con mucho cariño". Y como Silvia Sánchez, enfermera del Hospital Vírgen de la Victoria de Málaga: "Nos faltan mascarillas, EPI [equipos de protección individual] completos... Cada vez que nos vestimos nos exponemos al contagio". Y como Jesús Corres, médico de Urgencias en el Ramón y Cajal: "La población responde muy bien. Hay pocos pacientes que vienen por otros motivos y eso facilita las cosas". Y como Isabel Garraza, enfermera de Urgencias en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria: "He tenido que estar 14 días aislada en casa después de atender a una persona mayor que posteriormente falleció".
    Tantas historias como decenas de miles de compañeros que estos días luchan como ellos por salvar vidas. Mientras crece el número de profesionales sanitarios infectados por el coronavirus –el 12% de los más de 39.000 contagios registrados en España corresponden a este gremio–, la batalla continúa.
    Tomado de: https://elpais.com/elpais/2020/03/24/eps/1585077097_056772.html
    24 MAR 2020 - 18:00 COT

    1.¿Qué? Son héroes contra el coronavirus
    2. ¿Cuándo? Estos días, en una crisis como la de la Covid-19
    3. ¿Cómo? En sus puestos de trabajo, con bata y con mascarilla –o sin ella, atendiendo a los enfermos, luchan por salvar vidas..
    4. ¿Dónde? En España
    5. ¿Quién? Un ejército de profesionales sanitarios (Santiago, Arantxa, Ester, Silvia, Jesús, Isabel)
    6. ¿A quién? A los enfermos
    7. ¿Por qué? Demostrando que su vocación es esencial
    8. ¿Para qué? Salvar vidas

    SAMUEL ANDRES ORJUELA CAMARGO 602

    ResponderEliminar
  15. Lo sorprendente de este caso es que el autor del atraco, ocurrido en una droguería de un sector de estrato 4 de Ibagué, fue un patrullero de la Policía Metropolitana de esa ciudad, identificado como William Tafur Taborda, de 28 años, quien se encontraba con incapacidad médica.

    Cuando el ciudadano quiso pagar los medicamentos fue atacado por un hombre armado con un puñal que le robó su IPhone y un millón de pesos en efectivo.

    “Al instante reaccioné y lo perseguí en la calle por lo que se devolvió y me tiró una puñalada pero logré despojarlo del arma y con esa misma le pinché una llanta de su moto para impedir que huyera", afirmó el ciudadano y agregó que, otras personas, lo apoyaron con valentía y le dispararon al atacante con armas de fogueo.

    Así operaban bandas que robaban mercancía de camiones en movimiento
    Lo que se sabe del asesinato de exfutbolista de Santa Fe y Medellín
    Corte Suprema condena a policía que andaba en moto robada
    Preso del pánico y en medio de los disparos repetía: "no me maten, no me maten".
    La intervención oportuna de una patrulla permitió su detención, pero todos los que participaron en el procedimiento quedaron sorprendidos cuando corroboraron la identificación de este hombre.

    1. ¿que?: capturan a un policía que robo un celular iphone y un millón de pesos
    2. ¿cuando? Cuando el ciudadano quiso pagar los medicamentos fue atacado por un hombre armado con un puñal que le robó su IPhone y un millón de pesos en efectivo
    3. ¿como? con la cédula se dieron cuenta que el ladrón era un patrullero
    4. ¿donde? en ibague
    5. ¿quien? al ciudadano
    6. ¿a quien? al policía ladrón
    7. ¿por que? se quiso aprovechar del ciudadano que tenia una incapacidad
    8. ¿para que? tener el dinero de el celular

    TOMADO: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/capturan-a-policia-en-ibague-por-robar-pertenencias-a-un-hombre-469482

    JUAN DIEGO DAZA 601

    ResponderEliminar
  16. https://www.elespectador.com/deportes/futbol-internacional/messi-dona-un-millon-de-euros-para-la-lucha-contra-el-coronavirus-en-barcelona-articulo-911038

    MESSI DONA UN MILLÓN DE EUROS PARA LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS EN BARCELONA
    FÚTBOL INTERNACIONAL

    24 Mar 2020 - 7:46 PM
    * Redacción Deportes y EFE
    El futbolista argentino del Barcelona Leo Messi ha realizado una donación de un millón de euros a dos hospitales, el Clinic de Barcelona y uno argentino, para luchar contra la pandemia del coronavirus.
    En la presente temporada Lionel Messi alcanzó los 1.000 goles en su carrera profesional. EFE
    Después de Italia, España es el país que más ha sufrido por el contagio del COVID-19. Según cifras de El País, al día de hoy se registran 2.937 muertos, 41.900 contagiados y 3.800 recuperados. En Cataluña, donde se presentaba un porcentaje importante de personas con corona virus, resulta propicia la ayuda del 10 del Barcelona para abastecer a los centros médicos de la ciudad con medicamentos, camas y demás elementos necesarios para disminuir la crisis provocada por la pandemia.

    De acuerdo a las preguntas vistas en clase:
    1. ¿Qué? RTA: Leonel Messi donó un millón de euros para enfrentar el problema del covid19
    2. ¿Cuándo? RTA: El 24 de mar del 2020
    3. ¿Cómo? RTA: Le donó al hospital de Argentina de Barcelona
    4. ¿Dónde? RTA: Hizo la entrega del dinero a dos hospitales: un argentino y uno de Barcelona
    5. ¿Quién? RTA: Leonel Messi
    6. ¿A quién? RTA: A dos hospitales un en el país de España y otro a Argentina su país natal
    7. ¿Por qué? RTA: Porque lo hace de corazón, como una ayuda solidaria
    8. ¿Para qué? RTA: Para ayudar a las personas que están pasando por esta situación tan difícil.

    DOVAR ETIENNE JARABA PINTO 602

    ResponderEliminar
  17. El #CoronaVirusChallenge es un controversial reto que ha surgido por estos días en las redes sociales. Este consiste en lamer tazas de baño en lugares públicos, algo completamente insalubre en medio de la pandemia mundial por el nuevo coronavirus, que ya ha dejado a más de 450.000 infectados y 20.000 fallecidos.
    Van 23 comparendos por consumir licor durante cuarentena nacional
    Pese a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre quedarse en casa, lavarse las manos y no exponerse al virus, varios ‘influencers’ han realizado el #CoronaVirusChallenge. El reto fue propuesto inicialmente por la ‘tiktoker’ Ava Louise, cuando, a comienzos de marzo, publicó un video lamiendo un inodoro en un avión.
    Otro de los precursores de este reto fue el ‘influencer’ LARZ, quien, recientemente, dio a conocer mediante su cuenta de Twitter (@GayShawnMendes) que se encuentra en el hospital, pues está contagiado con el nuevo coronavirus.

    Días antes, el joven, de 21 años, había realizado el reto en Tik Tok, lamiendo inodoros de supermercados, cafeterías y distintos establecimientos en Estados Unidos. Sin embargo, aún no se ha determinado si fue por esta acción que se contagió. Luego de comunicar que fue diagnosticado con coronavirus, su cuenta de Twitter fue suspendida. Ante esto, usuarios en redes sociales especulan que podría ser por su imprudencia y que la red social lo penalizó por incumplir las reglas.

    Expertos recomiendan no seguir un reto que promueve actividades insalubres en medio de una crisis sanitaria mundial, que ya afecta a más de 185 países. Por su parte, trabajadores de la salud han asegurado que este tipo de acciones que buscan ganar ‘vistas’ y ‘likes’ son “irresponsables y egoístas”.
    ¿Qué?
    El influencer LARZ se contagia de Covid-19(Coronavirus) a causa de que lamió inodoros de baños en lugares públicos de Estados Unidos.
    ¿Cuándo?
    25 de marzo de 2020
    ¿Cómo?
    Lamiendo inodoros de baño
    ¿Dónde?
    En Estados Unidos.
    ¿Quién?
    El influencer LARZ
    ¿A quién?
    El influencer LARZ
    ¿Por qué?
    Porqué era un challenge
    ¿Para Qué?
    Para conseguir vistas y likes son irresponsables y egoístas
    Juan Josue Rodriguez Chipatecua 601
    Tomado de:https://www.eltiempo.com/

    ResponderEliminar

  18. Misión Mars 2020: Fecha de lanzamiento, metas y todo lo que debes saber
    La misión proyectada para lanzarse a mediados de 2020

    Tiene el objetivo de encontrar señales de vida pasada en el Planeta Rojo. Aquí te contamos las novedades tecnológicas del rover, sus metas y quiénes están trabajando en esta misión



    NASA Mars 2020 se acerca cada vez más a la hora de la verdad, ahora que su rover ya tiene nombre oficial.

    Y es que la próxima misión a Marte de la NASA tiene objetivos que no sólo nutren las ambiciones científicas sino también a la imaginación popular. Mars 2020, que consiste en enviar un vehículo modelado con base en el legado de Curiosity, abordará preguntas claves sobre el potencial para la existencia de vida en Marte.
    La misión Marte 2020, específicamente, se encargará de buscar señales de que el Planeta Rojo tuvo las condiciones apropiadas para albergar vida, y de encontrar señales de vida microbiana pasada.



    ¿Qué? Se busca encontrar vida en el planeta rojo

    ¿Cuándo? A mediados del 2020

    ¿Cómo? enviando un vehículo modelado con base en el legado de Curiosity,

    ¿Dónde? A marte

    ¿Quién? La nasa

    ¿A quién? Rover mars 2020

    ¿Por qué? Porque quieren investigar

    ¿Para Qué? Para saber si el planeta rojo tuvo condiciones apropiadas para albergar vida

    Tomado de:
    https://www.cnet.com/es/noticias/marte-mision-mars-2020-nasa-lanzamiento-perseverance/

    ResponderEliminar
  19. Profesor adjunto link del blog con noticia que realice, SARA NICOLE HERNANDEZ AVILA - 602 https://noticiasaranicolehernandezavila602.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. Samuel Castellanos Jaimes - 602 - Lenguaje.

    HOMBRE DE 76 AÑOS, PRIMERA VÍCTIMA POR NUEVO CORONAVIRUS EN BOGOTÁ

    Las autoridades sanitarias confirmaron la muerte del primer paciente por el nuevo coronavirus en Bogotá. Se trata de un hombre de 76 años. Ya van 170 casos en la capital del país y 470 en toda Colombia. El más reciente informe sobre el avance del virus en el país muestra que ya son ocho las personas que han logrado superarlo. En el departamento de Cundinamarca suman 21 los casos. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lamentó este hecho en su cuenta de Twitter y dijo que la víctima tenía complicaciones de salud.

    "Mi abrazo y consuelo a la familia del primer fallecido por coronavirus en Bogotá, un adulto mayor de 76 años. Aunque fue debidamente atendido le convergieron múltiples complicaciones de salud que no pudo superar", escribió López.

    La mandataria había explicado en rueda de prensa virtual de este miércoles que muchas personas no están acatando las medidas de confinamiento y que esto puede estar ocasionando el aumento de casos en la capital del país.

    Solo en un día se aumentaron en 50 los casos por este virus en la ciudad, por lo que las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se queda en casa y solo salga para cosas absolutamente necesarias.


    1. ¿Qué?, Las autoridades sanitarias confirmaron la muerte del primer paciente por el nuevo coronavirus en Bogotá.
    2. ¿Cuándo? 25 de marzo 2020.
    3. ¿Cómo? le convergieron múltiples complicaciones de salud que no pudo superar y esto le causó la muerte.
    4. ¿Dónde? En Bogotá.
    5. ¿Quién? hombre de 76 años.
    6. ¿A quién? A Colombia, van 170 casos en la capital del país y 470 en toda Colombia.
    7. ¿Por qué? por el nuevo coronavirus – COVID-19.
    8. ¿Para qué? las personas acaten las medidas de confinamiento.


    https://www.eltiempo.com/bogota/hombre-de-76-anos-primera-victima-por-coronavirus-en-bogota-477038

    ResponderEliminar
  21. MARIANA SOFIA BARRETO CHOCONTA, GRADO 602

    https://www.elespectador.com/noticias/bogota/habra-pico-y-cedula-para-ingresar-transmilenio-en-soacha-articulo-911220.

    https://www.eltiempo.com/

    1. Pico y cedula en Transmilenio de Soacha, obligatorio el uso de tapabocas para ingresar al T.M.
    2. A partir del 25 de marzo de 2020
    3. Por intermedio de la policía Nacional se está controlando el ingreso al sistema de Transmilenio a través del ultimo digito de la cédula de los ciudadanos que viven en este municipio.
    Desde ahora se les pedirá a los usuarios utilizar tapabocas y portar en un lugar visible el carné de la empresa para la que trabaja. Esto hace parte de las medidas que se tomarán en el municipio para disminuir las aglomeraciones en el sistema.
    Control que se está realizando de acuerdo al último digito del documento de identidad de cada usuario, así:

    Cedulas terminadas en 0 y 1: tienen un horario de 4 a 5 am
    Cedulas terminadas en 2 y 3: tienen un horario de 5 a 6 am
    Cedulas terminadas en 4 y 5: tienen un horario de 6 a 7 am
    Cedulas terminadas en 6 y 7: tienen un horario de 7 a 8 am
    Cedulas terminadas en 8 y 9: tienen un horario de 8 a 9 am

    4. Control que se está realizando en el municipio de Soacha, específicamente en la estación de San Mateo, lugar donde se presenta el mor acopia de personas para usar este sistema de transporte.
    5. Medida adoptad por el Alcalde Municipio de Soacha Cundinamarca, debido a las aglomeraciones presentadas en días pasado en el sistema de Transmilenio del municipio de Soacha.
    6. Dirigido a todos los residentes del municipio de Soacha Cundinamarca y a quienes hagan uso del sistema de transporte que se presta en dicho municipio.
    7. Esta medida fue tomada debido a las aglomeraciones presentadas en días pasados, una vez impuesta la medid de Cuarentena obligatoria por intermedio del gobierno Nacional
    8. La anterior medida se hizo teniendo en cuenta la problemática de salubridad nacional que se está presentando en todo el mundo, y debido al uso desmesurado en el sistema de transporte y las aglomeraciones que he han presentado en dicho sistema.

    ResponderEliminar
  22. Dimayor pedirá reunión virtual con presidente Duque

    Los directivos del fútbol profesional decidieron buscar un acercamiento con el Iván Duque, y varios de sus ministros, para plantearles posibilidades de solución y acción en medio de la crisis financiera que los equipos sufren y padecerán por la emergencia de la pandemia del nuevo coronavirus que tiene suspendidos los partidos de la Liga y la Primera B
    Así lo decidió este jueves en encuentro en línea debido a la crisis del coronavirus.
    La decisión se tomó en una reunión virtual (vía la aplicación zoom) en la que participaron el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, y seis presidentes de clubes, tres del grupo ‘opositor’ a la gestión de ‘Vélez’ y tres del ‘oficialismo’.
    Del primer grupo estuvieron Eduardo Méndez de Santa Fe, César Guzmán, Patriotas, y Carlos Mario Zuála de La Equidad. Del otro lado participaron Enrique Camacho, de Millonarios, Juan David Pérez, de Nacional, y Jhon Ómar Candamil, del Pereira.

    A esta decisión se llegó luego de que Vélez envió una carta al Ministro de Deportes, Ernesto Lucena, pidiendo ayuda en temas de impuestos, salud, seguridad social, asuntos salariales y apoyos financieros.

    Lucena contesto el miércoles la comunicación y afirmó que en esos temas no tiene injerencia directa, pues son del resorte de las carteras de Hacienda y Trabajo.

    Por ahora, la Dimayor y sus clubes, como cualquier otro sector, están cobijados por la medidas de emergencia tomadas por el gobierno nacional para enfrentar la emergencia sanitaria, entre las que están, por ejemplo, enviar a vacaciones y adelantar las mismas a sus trabajadores (entre ellos los futbolistas, claro está) y la posibilidad de renegociar contratos de común acuerdo.

    1 QUE? La dimayor pide una reunion con el presidente ivan duque

    2 CUANDO? este jueves

    3 COMO? reuniendose y hablando con el presidentes y otros ministros

    4 DONDE? Por via virtual {zoom}

    5 QUIEN? Los integrantes de la dimayor

    6 A QUIEN? Al presidente y algunos ministros

    7 PORQUE? Porque tienen problemas financieros

    8 PARA QUE'? Para hallar una solucion al problema que tienen por el corona virus

    ResponderEliminar
  23. - 27 de marzo 12:04 a.m.
    Trabajadores de empresas contratistas de Ecopetrol denuncian despidos masivos por coronavirus
    Una nueva compañía se convirtió en tendencia en las redes sociales por la denuncia de un grupo de trabajadores contratistas que, aseguran, fueron despedidos: Ecopetrol. Edwin Palma, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), aseguró que las empresas contratistas que trabajan con Ecopetrol prescindieron de los servicios de al menos 1.500 trabajadores de la refinería de Barrancabermeja. Ahora temen que se tome la misma decisión con otros 3.500 que tienen la misma condición laboral en otras partes del país.

    Para Palma, esta decisión, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país por culpa de la pandemia del nuevo coronavirus, es “una masacre laboral” y, a través de una carta, les pidió a los directivos de Ecopetrol diálogo y solidaridad: “No podemos aceptar las aceleradas e ilegales decisiones que desde la vicepresidencia jurídica y de abastecimiento se están tomando para destruir miles de empleos en medio de la crisis de salud pública que atravesamos”.
    1. ¿Que? Ecopetrol despidieron al menos 1.500 trabajadores de la refinería de Barrancabermeja.
    2¿Cuándo? El 27 de marzo de 2020 a las 12:04am
    3 ¿Cómo? A través de una carta les pidió a los directivos de Ecopetrol dialogo y solidaridad
    4 ¿Dónde? En Barrancabermeja
    5 ¿Quién? Ecopetrol
    6¿A quién? A un grupo de trabajadores contratistas
    7¿Por qué? Por la crisis del país gracias al covid-19
    8 ¿Para qué? Para destruir miles de empleos teniendo en base el covid-19


    LAURA XIMENA ACOSTA V: 601
    TOMADO DE: https://www.elespectador.com/noticias/,

    ResponderEliminar
  24. Confinado, el mundo apagará luces este sábado por la Hora del Planeta
    Desde la casa, los ciudadanos podrán participar de esta campaña mundial.

    La hora del planeta
    La Hora Del Planeta se desarrolla en Colombia desde 2008. Desde aquel año muchas luces en las ciudades del país se apagan como símbolo de reflexión sobre la degradación que ha tenido nuestro planeta.

    Foto: Sajjad Hussain / AFP

    Por: REDACCIÓN EL TIEMPO 27 de marzo 2020 , 03:51 p.m.
    El próximo sábado 28 de marzo, el mundo celebrará una nueva versión
    de la Hora del Planeta en un momento inquietante para la humanidad. Cuando una buena parte del planeta está confinado como medida de protección contra el coronavirus, WWF invita a todos los colombianos a quedarse en casa y apagar las luces este sábado 28 de marzo durante una hora.

    Esta campaña inició en Sídney, Australia, para tomar una posición frente al cambio climático en 2007. Al año siguiente ya era un movimiento mundial. Una década después, la Hora del Planeta se celebra el último sábado de marzo; este año será el 28 de marzo, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m.

    La campaña invita a personas, organizaciones y empresas a apagar la luz durante una hora, como un acto simbólico que busca generar conciencia sobre la necesidad de realizar acciones frente al cambio climático.

    Según Ferney Díaz, coordinador de comunicaciones estratégicas de WWF-Colombia, la campaña ha evolucionado más allá del apagón y cada año reúne actividades y proyectos que promueven el cuidado y el buen uso de los recursos ambientales, en distintas partes del mundo.

    "Este año con el mensaje de #QuédateEnCasa estamos invitando a las personas a que reflexionen sobre cómo lo que hacemos en una esquina del planeta afecta todas las demás y directamente a toda la humanidad. Queremos que las personas apaguen la luz de sus casas, durante una hora y que se conecten en familia en este momento que plantea tantos desafíos", dijo Diaz.

    Y agregó: "Si algo puede enseñarnos este momento que enfrentamos es que no podemos esperar a tener una crisis para reflexionar y tomar medidas. El cambio climático es una amenaza latente, el planeta está en una crisis climática pero aún podemos hacer algo y eso es lo que queremos que la gente sepa y entienda en esta Hora del Planeta". ​

    tomado de: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/confinado-el-mundo-apagara-luces-este-sabado-por-la-hora-del-planeta-477934


    1.¿Qué?las personas apegan la luz por una hora
    2. ¿Cuándo?el sábado 28 marzo
    3. ¿Cómo?pidiendo la colaboración de apagar la luz por una hora
    4. ¿Dónde? en todo el planeta propuesta por la WWF
    5. ¿Quién? WWF es La organización busca armonizar la conservación de los recursos naturales con las necesidades humanas y ha enfocado su trabajo en la creación y el mejoramiento de áreas de conservación, en la protección de especies emblemáticas y amenazadas, en el desarrollo de alternativas productivas sostenibles y en el fomento de la participación ciudadana, con un especial énfasis en la gobernanza de territorios y recursos naturales.
    6. ¿A quién?a todos los lectores que quieran colaborar
    7. ¿por que? porque la wwf busca crear conciencia sobre el calentamiento global
    8. para que?quieren evitar el calentamiento global


    ANA SOFIA F. SEGURA 602

    ResponderEliminar
  25. NOTICIA: EL TIEMPO - BOGOTA
    Temblor dañó tubo, dejó sin agua a Chía y afectó puente peatonal

    El alcalde de este municipio advirtió que la situación es grave. Gobernación hace acompañamiento.

    De gran magnitud fue el daño en el tubo madre que surte de agua al municipio de Chía
    Foto:
    Héctor Fabio Zamora
    Por: Redacción Bogotá

    28 de marzo 2020 , 10:43 a.m.
    El temblor de la madrugada de hoy 28 de marzo afectó gravemente el sistema que suministra agua al municipio de Chía. El alcalde, Luis Carlos Segura, explicó que casi la totalidad de los ciudadanos se quedarán sin el servicio.
    "Cerca del puente nacional de la Sabana se presenta el daño de un tubo madre de 30 pulgadas lo que va a dejar sin agua a un gran porcentaje del municipio, por no decir en su totalidad, vamos a usar el tanque de abastecimiento del margen occidental para garantizar algunas veredas, pero entre todos debemos racionalizar el uso del agua", explicó el mandatario.

    El sismo presentado esta madrugada ocasionó colapso del puente peatonal que conecta a @unisabana con Centro Chía. Hubo daños en tubo madre de acueducto que dejará sin agua a casi todo Chía. Vía Btá - Chía cerrada. @RCUNDINAMARCA al frente de la situación. Hoy mismo empieza.
    La empresa de servicios públicos de Chía, que ha contado con el acompañamiento desde tempranas horas de la Gobernación de Cundinamarca, está avanzando en tratar de solucionar esta contingencia, que en época de crisis por coronavirus, plantea un desafío para este municipio.

    "Adicionalmente el puente peatonal de la universidad de la Sabana, que conecta el centro comercial Centro Chía con la Universidad de la Sabana, también colapsó, por eso los vehículos que van a ingresar por este costado de la autopista deben coger por Hato Grande y luego a Cajicá, y los vehículos pesados deben ir hasta Briceño a salir a Zipaqurá", señaló Segura.

    El puente que conecta Centro Chía con la Universidad de la Sabana sufrió daños bastante notorios.
    Foto:
    Archivo particular
    Mientras tanto, se usarán carrotanques con agua del municipio de Cajicá para abastecer a los barrios de Chía. El alcalde le pidió a sus ciudadanos que racionalicen el consumo del agua.
    BOGOTÁ
    EL TIEMPO
    Twiiter: @BogotaET

    1. Qué: El temblor de la madrugada de hoy 28 de marzo afectó gravemente el sistema que suministra agua al municipio de Chía.
    2. Cuándo: 28 MARZO DEL 2020
    3. Cómo: Cerca del puente nacional de la Sabana se presenta el daño de un tubo madre de 30 pulgadas. El sismo ocasionó colapso del puente peatonal que conecta a @unisabana con Centro Chía.
    4. Dónde: Municipio de Chia
    5. Quién: El alcalde, Luis Carlos Segura y La empresa de servicios públicos de Chía, que ha contado con el acompañamiento desde tempranas horas de la Gobernación de Cundinamarca, está avanzando en tratar de solucionar esta contingencia.
    6. A quién: gran porcentaje del municipio por no decir la totalidad de los ciudadanos se quedarán sin el servicio.
    7. Por qué: no hay agua en chia por sismo que afecto el tubo madre.
    8. Para qué: los habitantes tengan agua, están avanzando en tratar de solucionar esta contingencia, que en época de crisis por coronavirus, plantea un desafío para este municipio.

    TOMADO DE:https://www.eltiempo.com/bogota/temblor-dano-tubo-madre-en-chia-y-derribo-puente-de-la-u-de-la-sabana-478096

    DANIEL RODRIGUEZ WILCHES 601

    ResponderEliminar
  26. Profe David, le envio el link de donde realice mi blog hace varios dias.. muchas gracias

    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8773537656133188636#editor/target=post;postID=4377196045035590720;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname..

    ResponderEliminar
  27. Estados Unidos

    El gobierno de EE. UU. autorizó esta semana a médicos de todo el país a usar el
    plasma de la sangre de pacientes que se recuperaron del coronavirus para tratar
    a aquellos en estado crítico, en lo que supone para algunos expertos la mejor
    solución a la espera de una cura.

    El nuevo tratamiento fue autorizado este martes por la Administración de
    Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, en inglés), la agencia gubernamental
    que se encarga de aprobar el uso de nuevos medicamentos, vacunas y otros
    productos relacionados con la salud pública.

    En su web, la FDA anunció que este método podrá usarse solo en pacientes
    que están en estado crítico y cuya vida corre peligro y, además, los doctores
    que lo administren tendrán que pedir autorización previa. La decisión de la agencia
    es inusual, porque normalmente tarda meses en autorizar nuevos tratamientos y lo
    hace solo cuando ha comprobado que el método es seguro y efectivo.

    1. ¿Qué? El gobierno de los Estados Unidos autorizo a esta semana a médicos del todo el
    país.
    2. ¿Cuándo? Este martes por la Administración de alimentos y Medicamentos de EE.UU.
    3. ¿Cómo? podrá usarse solo en pacientes que están en estado crítico y cuya
    vida corre peligro.
    4. ¿Dónde? En Estados Unidos.
    5. ¿Quién? El gobierno de EE. UU.
    6. ¿A quién? A pacientes que están en estado crítico y cuya vida corre peligro.
    7. ¿Por qué? Porque se supone para algunos expertos la mejor solución a la espera de una
    cura.
    8. ¿para qué? Para tratar a aquellos que están en estado crítico.

    27 DE MARZO DE 2020. TOMADA DE EL PERDIODICO EL TIEMPO

    DAVID ANDRES ROJAS ARDILA 601

    ResponderEliminar

  28. MANUELA TRIANA TALERO - 602

    Robótica para el cambio social


    En 2016, Jimmy García Caicedo puso en marcha su sueño de tener una escuela de robótica en Chocó. Hoy, niños y niñas han puesto, a través de ese proyecto, la tecnología al servicio de los problemas de sus ciudades.

    Con su Escuela de Robótica del Chocó, Jimmy García Caicedo ha transformado la vida de cientos de jóvenes. Cortesía

    Jimmy García Caicedo es un profesor quibdoseño de informática que compartía su conocimiento en escuelas de zonas vulnerables en Medellín. En 2011, en un kit de robótica donado por una organización civil, descubrió cómo dinamizar sus jornadas académicas. Entendía la informática más allá del simple manejo del paquete de Office y de la capacidad de arreglar un computador; por eso, con curiosidad, usó esa nueva herramienta para sus clases.

    “Quería descubrir cómo funcionaba. Y entendí el potencial de la robótica para los estudiantes”, cuenta García. Cuatro años después logró que algunos de sus alumnos entraran al programa Ser Pilo Paga y concluyó que debía volver al lugar en el que nació para replicar allí su forma de enseñanza.

    En 2016, empezó a forjar la idea de una escuela de robótica en Quibdó y ya ha recibido en ella miles de niños. A muchos les sonará raro eso de que en una región tan abandonada como Chocó haya una escuela de robótica, pues creen que eso solo existe en Japón o China, países que tienen una fuerte inversión en tecnología. Pero era su sueño y García lo cumplió.
    La robótica es, dice él, una herramienta para fortalecer las competencias y habilidades de sus estudiantes frente a problemas cotidianos. “El hecho de que la robótica incluya conocimientos sobre matemáticas, física, tecnologías y ciencias, permite de manera inmediata desarrollar un pensamiento crítico y propositivo en los jóvenes. La tecnología tiene herramientas de muy bajo costo que permiten atender necesidades”, expresa el profesor.

    En la hoy denominada Escuela de Robótica del Chocó han puesto en marcha tecnologías como un basurero inteligente, en el que, con una aplicación, se abre una caneca dependiendo del residuo que almacene y se han diseñado, a menor escala que una gran ciudad, semáforos inteligentes para agilizar el tránsito usando variables como el horario y el flujo de carros.

    También se ha trabajado en un dispositivo para la seguridad de género, hecho por niñas de la escuela, que consta de una aplicación a través de la que reportan casos de maltrato o violencia; sistemas de verificación de la calidad, temperatura y humedad en el aire, y hasta un sistema de monitores de los niveles de agua de los ríos que, con censores, pueden generar alertas tempranas si hay riesgo de desbordamiento.

    ¿Dificultades? Todas. Han tenido respaldo del orden nacional y de privados para insumos y prototipos. “Necesitamos componentes de vanguardia para estar a la par de Medellín, Cali, Bogotá”, aduce.


    1. Qué?: , Robótica para el cambio social la tecnología al servicio de los problemas de sus ciudades
    2. ¿Cuándo?: En 2016, puso en marcha el sueño de tener una escuela de robótica en el choco
    3. ¿Cómo?: En un kit de robótica donado por una organización civil, descubrió cómo dinamizar sus jornadas académicas. Entendía la informática más allá del simple manejo del paquete de Office y de la capacidad de arreglar un computador; por eso, con curiosidad, usó esa nueva herramienta para sus clases.
    4. ¿Dónde?: En Chocó - Colombia
    5. ¿Quién?: Jimmy García Caicedo
    6. ¿A quién?: Niños y niñas de una escuela en Quibdó
    7. ¿Por qué?: Quería descubrir cómo funcionaba y entender el potencial de la robótica para los estudiantes
    8. ¿Para qué?: fortalecer las competencias y habilidades de sus estudiantes frente a problemas cotidianos

    Tomado de: https://www.google.com/searchq=periodico+el+tiempo&oq=EPERIODICO+EL+&aqs=chrome.1.69i57j0l7.5978j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8-

    MANUELA TRIANA TALERO - 602

    ResponderEliminar
  29. SARAH FORERO 602

    Sube a 14 el número de muertes por coronavirus en Colombia
    El reporte más reciente del Ministerio de Salud da cuenta, además, de 96 casos nuevos de contagio.
    El ministerio de Salud confirmó cuatro nuevas muertes por coronavirus en Colombia. Con esta actualización, el número de víctimas mortales asciende a 14.

    De acuerdo con las autoridades sanitarias, estos cuatro nuevos corresponden a una mujer de 63 años en Neiva, un hombre de 68 años y otro de 51 en Cali, y una mujer de 44 años en Cartagena.
    El reporte de Minsalud, además, confirma 96 casos nuevos de contagio en Bogotá (56), Valle (13), Antioquia (10), Huila (5), Cundinamarca (4), Cartagena (3), Santa Marta (1), Boyacá (1), Barranquilla (1), Caldas (1) y Norte de Santander (1).
    Con esta actualización en el número contagios, Colombia llega a 798 casos confirmados. De esa cifra 405 son importados, 278 son relacionados y 115 son casos 'en estudio', lo que quiere decir que, de momento, se desconoce la cadena de transmisión.
    Este nuevo reporte del ministerio de Salud informa, además, que a la fecha son 15 los pacientes que se han recuperado en Colombia. El Instituto Nacional de Salud (INS), entre tanto, ha descartado 13.005 casos sospechosos en el país.


    1.¿QUE?=EL REPORTE MAS RECIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD
    2.¿CUANDO?=QUE A LA FECHA
    3.¿COMO?=
    4.¿DONDE?= en Bogotá (56), Valle (13), Antioquia (10), Huila (5), Cundinamarca (4), Cartagena (3), Santa Marta (1), Boyacá (1), Barranquilla (1), Caldas (1) y Norte de Santander (1)
    5.¿QUIEN?= El reporte de Minsalud, además, confirma 96 casos nuevos de contagio
    6.¿A QUIEN?= una mujer de 63 años en Neiva, un hombre de 68 años y otro de 51 en Cali, y una mujer de 44 años en Cartagena.
    7.¿POR QUE?= De acuerdo con las autoridades sanitarias, estos cuatro nuevos corresponden
    8.¿PARA QUE?=


    ResponderEliminar
  30. La tarea se realizo el 27 de marzo y quedo creado en el blog

    https://sebastianescobartriana602.blogspot.com/

    de acuerdo a las indicaciones dadas por el profe.

    27 de marzo 2020, 02:08 p.m.

    Gobernación del Atlántico entregó las primeras 12 mil ayudas

    Se llevaron entregas a cinco municipios del sur y norte del departamento.
    Las ayudas alimentarias fueron entregadas a familias estrato 1 y 2 en varios municipios del Atlántico.

    En el marco del plan de contingencia preparado por la Gobernación para prevenir el contagio del Codvid-19 en el departamento, se entregaron las primeras 12 mil ayudas en el Atlántico, el pasado jueves.

    Cerca de 130 camiones, cargados con 300 cajas cada uno, llevaron los primeros mercados a las familias que hacen parte del Sisben 1 y 2 en los municipios de Santa Lucía, Piojó, Repelón, Suán y Manatí.

    "La prioridad son los corregimientos y veredas, ellos van a quedar totalmente atendidos, no va a quedar una sola casa sin el apoyo alimentario", aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

    En Santa Lucía, la señora Ana Mercedes Mercado fue una de las beneficiarias de la ayuda alimentaria. "Quiero agradecerle a señora gobernadora por esta ayuda porque aquí la cosa está difícil", expresó Mercado.

    El equipo de Secretaría General del Atlántico y Ciudadela Universitaria, junto a funcionarios de la alcaldía municipal, Defensa Civil, Policía Nacional y Ejercito entre otros, apoyaron voluntariamente el proceso y aseguraron completo orden en las entregas.
    "Esta asistencia humanitaria que entregamos hoy casa a casa en Santa Lucía, Suan, Repelón, Piojó y Manatí son para llenar de tranquilidad a nuestras familias. ¡Queremos que todos puedan hacer este aislamiento preventivo obligatorio con la seguridad de que tienen comida en su casa!", dijo la Gobernadora en su cuenta de Twitter.
    Tomado : https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/gobernacion-del-atlantico-entrego-las-primeras-12-mil-ayudas-477906 27-03-20
    BARRANQUILLA.
    Solución preguntas:
    1.¿Qué?, se entregaron las primeras 12 mil ayudas

    2.¿Cuándo? el pasado jueves.

    3. ¿Cómo? Cerca de 130 camiones, cargados con 300 cajas cada uno

    4. ¿Dónde? ATLÁNTICO - municipios de Santa Lucía, Piojó, Repelón, Suán y Manatí.

    5. ¿Quién? la Gobernación

    6. ¿A quién? familias que hacen parte del Sisben 1 y 2

    7. ¿Por qué? prevenir el contagio del Codvid-19 en el departamento


    8. ¿Para qué? ¡Queremos que todos puedan hacer este aislamiento preventivo obligatorio con la seguridad de que tienen comida en su casa!",

    ResponderEliminar
  31. Revisado y evaluado el trabajo hasta la fecha de 01 de abril de 2020

    ResponderEliminar









  32. Una pintura de Vincent Van Gogh fue robada de un museo en Holanda, actualmente cerrado a raíz de la pandemia de la covid-19, anunció este lunes el director del establecimiento.
    "Hubo un ingreso por la fuerza (domingo) y fue robada una pintura de Van Gogh", declaró en un video Evert van Os, director general del museo Singer Laren (centro), precisando que se trata de 'Le jardín du presbytère de Nuenen au printemps' ('El jardín del presbiterio de Nuenen en primavera').

    La obra, que data de 1884, estaría valorada entre uno y seis millones de euros, según la prensa local, y había sido prestada a este museo con motivo de una exposición sobre el arte holandés.

    Sobre el cuadro, se sabe que en 1883 y 1884 Van Gogh estaba viviendo con sus padres en Nuenen, donde su progenitor era pastor de la parroquia local, y por eso el artista holandés pintó el jardín de la vicaría, un lugar que le ofreció la paz e inspiración que necesitaba, según relató en sus misivas.
    Los ladrones habrían entrado al museo de madrugada, rompiendo una puerta de vidrio del acceso principal, según la Policía y los medios locales.

    Después de que sonara la alarma antirrobo, los agentes fueron directamente al museo, pero ni dentro, ni en las inmediaciones, había algún rastro de los autores del asalto, declararon las autoridades.

    "Estoy conmocionado e increíblemente enfadado. Es un golpe para el Museo Groninger, para el Museo Singer de Laren y para todos nosotros. El arte está ahí para ser disfrutado y compartido por todos nosotros", añadió uno de los miembros de la dirección del museo.

    Dicho recinto suma 3.000 obras de arte, incluyendo algunas muy valiosas del pintor holandés Piet Mondrian y un vaciado del famoso 'Pensador' de Auguste Rodin. Todavía no se ha confirmado si los ladrones se llevaron alguna otra pieza.

    Las autoridades holandesas, con un equipo de forenses, detectives y expertos en arte robado, han iniciado una investigación criminal para tratar de localizar a los ladrones y devolver la pintura a sus propietarios, según confirmó la Policía en un comunicado.

    CULTURA*
    Con información de Efe y Afp.
    @CulturaET

    PREGUNTAS

    ¿Qué? Fue robada una pintura de Van Gogh"
    ¿Cuándo? EL 29 MARZO
    ¿Cómo? Los ladrones habrían entrado al museo de madrugada, rompiendo una puerta
    de vidrio del acceso principal
    ¿Dónde? Museo Singer Laren (centro), Holanda
    ¿Quién? Ladrones
    ¿A quién? Al Museo Singer Laren (centro), Holanda
    ¿Por qué? Por que son obras de art muy importante y de alto costo
    ¿Para que? Para ser comercializadas

    Gracias
    Juliana Alejandra Barrera Avila
    Curso 60'1

    ResponderEliminar
  33. ANA SOFIA F. SEGURA 602




    RELACIONADOS: BOGOTÁ DELITOS HURTOS HOMICIDIOS POLICÍA
    Por: Bogotá 01 de abril 2020 , 09:51 p.m.
    Durante la cuarentena obligatoria, que se inició el 25 de marzo pasado, se ha registrado un descenso en todos los delitos en Bogotá. Según cifras de la Policía, hasta el 29 de marzo, el homicidio, que era uno de los más críticos, cayó un 53 por ciento.

    También tienen una importante reducción en extorsión (-100 %), delitos cibernéticos (-100 %) y hurto a personas (-93 %), a vehículos (-94%), a motocicletas (-96%), celulares (-92%) y bicicletas, violencia intrafamiliar (-86,1 %) y delitos sexuales (-83,1 %).



    1. ¿Qué?,Las alertas sobre los delitos que se activa en la cuarentena
    2. ¿Cuándo?Durante la cuarentena obligatoria, que se inició el 25 de marzo pasado, se ha registrado un descenso en todos los delitos en Bogotá. Según cifras de la Policía, hasta el 29 de marzo
    3. ¿Cómo?, el homicidio, que era uno de los más críticos, cayó un 53 por ciento.En la actualidad, son muchas las situaciones que se registran en las calles y son difundidas en redes sociales.
    Foto: Santiago Saldarriaga / Archivo EL TIEMPO
    4. ¿Dónde?Si bien hay una importante caída en Bogotá, expertos dicen que cifras se dan en un contexto único.RELACIONADOS: BOGOTÁ DELITOS HURTOS HOMICIDIOS POLICÍA
    Por: Bogotá
    5. ¿Quién?En la actualidad, son muchas las situaciones que se registran en las calles y son difundidas en redes sociales.
    Foto: Santiago Saldarriaga / Archivo EL TIEMPO
    6. ¿A quién?una importante caída en Bogotá , los ladrones a las demás personas
    7. ¿Por qué?la cuarentena esta provocando esto En la actualidad, son muchas las situaciones que se registran en las calles y son difundidas en redes sociales.
    8. ¿Para qué?la personas de bien estén afectadas y el bandalismo mande

    ANA SOFIA F. SEGURA 602

    ResponderEliminar

  34. Estados Unidos registra el mayor número de muertes en el mundo por la covid-19. La cifra de fallecidos este viernes alcanza las 50.031 personas, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. La cifra total de contagios es ya de 870.468. La crisis que vive el país estadounidense es también económica. La oleada de despidos desde mediados de marzo es, con diferencia, la mayor desde que existen registros. Los expertos prevén una tasa de desempleo cercana al 20% en abril. Y la Cámara de Representantes ha aprobado un rescate de cerca de 500.000 millones de dólares para combatir sus efectos. En total, cerca de 26 millones de personas, han pedido la prestación de subsidio por desempleo en las últimas cinco semanas.

    El epicentro latinoamericano está en Brasil, que suma 407 muertos en las últimas 24 horas y alcanza los 3.365 decesos. Sergio Moro, el juez anticorrupción que era el ministro más popular del presidente Jair Bolsonaro, ha renunciado este viernes tras chocar con el jefe del Ejecutivo. México, donde el número de contagios ha escalado a 11.633 y la cifra de muertos a 1.069, espera que la etapa más cruda de la epidemia llegue la segunda semana de mayo. El Gobierno ha anunciado que reducirá el gasto público y los salarios más altos para hacer frente a la crisis. Ecuador suma ya 22.160 diagnósticos positivos tras procesar las pruebas pendientes y se ubica como el segundo país con más contagios de la región después de Brasil. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado sobre una “crisis de derechos humanos” a raíz del coronavirus y ha urgido a los Estados a garantizar protecciones básicas para todos los ciudadanos y a no abusar de las medidas de emergencia.

    MÁS INFORMACIÓN
    Última hora y noticias del coronavirus en España y el mundo
    La Covid-19 en África
    En el mundo, hay más de 2,7 millones de contagiados y 190.490 muertos por el virus, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
    Perú acumula 20.914 contagios y 572 muertes.
    Colombia supera los 4.500 casos positivos y más de 200 decesos.
    En Chile, han fallecido 174 personas y hay 12.306 casos confirmados.
    Argentina suma 3.435 contagios y 167 muertos
    ¿QUE .estados unidos presenta el mayorm numero de muertes por el covid 19
    ¿CUANDO. 24 abril 2020
    ¿COMO.POR 50.031 MUERTES POR CIVID 19 POR ENCIMA DE LA CIFRA DE MUERTES COMMUNES ¿DONDE. estados unidos
    ¿QUIEN en la actualidad son muchas las persona sque aun faltan a sus aislamientos preventivos
    ¿POR QUE. por que son muchas las cituaciones que se presentes no todos tienen los mismos recursos
    ¿PARA QUE .para in formar a la ciudadania de este gran problema
    ¿

    ResponderEliminar

Publicar un comentario